jueves, 9 de diciembre de 2010

ENFERMERIA PODRIA EVALUAR UNC.


Ya esta dado el Colegio de Enfermeros del Perù podria ser la primera entidad o la ùnica que podria evaluar a la Universidad Nacional de Cajamarca, esto en virtud a la resoluciòn que le otorgò el SINEASE y el CONEAU.

Aqui le dejo el enlace: http://aca-evaluamos.blogspot.com/2010/10/primera-entidad-certificadora-en-el.html

PRIMERA ENTIDAD CERTIFICADORA EN EL PERÚ REGISTRADA POR EL CONEAU


El día de mañana 16 de octubre con motivo del aniversario del Colegio Profesional de Enfermeros del Perú, se hará entregará de la Resolución N° 032-2010-SINEACE/P de fecha 15 de octubre y el Certificado del CONEAU, que autoriza al COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ, como ENTIDAD CERTIFICADORA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES, por el período 2010 - 2015.

El COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ solicitó su reconocimiento como Entidad Certificadora en el marco de la Ley 28740 y su Reglamento, adjuntando para ello un expediente, organizado en dos volúmenes con un total de quinientos sesenta y tres (0563) folios.

Mediante la mencionada resolución, el COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ha quedado autorizado como ENTIDAD CERTIFICADORA, por el período de cinco años. Así como, ha quedado autorizado se proceda a la INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ como ENTIDAD CERTIFICADORA DEL CONEAU.

Bien por ellos, por su esfuerzo, constancia y permanente actualización.

FELICITACIONES Y FRUCTIFERO ANIVERSARIO.

EDUCACIÓN VIRTUAL

LIDERAZGO VIRTUAL ¿o mundo de la Globalización?
Alex M. Hernández Torres.
El Mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños
Siglo XXI, era del conocimiento y cambios paradigmáticos de la sociedad – Donde queda el humanismo- el ser humano –espacio de la globalización, lugar del mercado libre, era de la tecnología, etc. Expresiones  para mucho de nosotros conocibles y que necesitan buscar la perfectibilidad. Alrededor de todo ello, que se necesita –dicen los expertos- verdaderos líderes que encaminen el cambio autentico y real del Perú –Utopía, sueño o solamente algo quimérico- eso solo el tiempo mal encaminado lo dirá. Enpero que es un líder, nace lo hacen, se hace? Interrogantes que siempre nos hacemos y a ello existen muchísimas respuestas, pero nos haremos la pregunta ¿Existirá un Liderazgo Virtual?, en esta sociedad que se vive a ritmo acelerado y donde las tecnologías y el estrés es cosa de todos los días.

Si percibimos la virtualidad como medio principal de comunicación, surgirán distintos aspectos a tener en cuenta para asegurar la mejora del desempeño y el logro de objetivos concretos en el equipo. Pero esto no quiere decir que haya que encarar el trabajo con equipos virtuales desde la necesidad de paliar una dificultad – la de la falta de contacto cara a cara con respecto al equipo de trabajo – sino desde el concepto de que ese contacto no es crítico para la perfomance del equipo.
 
El entrenamiento en liderazgo virtual asume que la comunicación no presencial tiene muchas ventajas obvias y simplemente, que tal como en comunidades de trabajo reales orientadas hacia la tarea, el líder presta atención a que su equipo mantenga el foco, los plazos de tiempo, los compromisos y los procesos. Las habilidades adicionales que requiere el medio virtual, además de las tradicionales para un líder de equipo, son habilidades de síntesis y escritura, habilidades técnicas para crear información con impacto visual y habilidades para procesar la información relevante para el equipo, bajo el paraguas de una comunidad de intereses. Esto es, el líder de equipo deberá encontrar un estilo de comunicación basado en un valor, en una visión, en una misión, que provean de un “sentido de comunidad” a los miembros del equipo, construyendo una identidad grupal, que haga que la comunicación sea un ritual con resonancia colectiva. Si no, estará en dificultades.
El trabajo en equipo ha existido desde antes de que nuestros antepasados recogieron sus lanzas y aprendieron a trabajar juntos para cazar contra mastodontes y tigres dientes de sable. Muchos expertos coinciden en que los equipos son la unidad primaria de rendimiento en cualquier organización. Hoy en día existe un nuevo tipo de equipo "virtual", equipo formado por personas que se comunican electrónicamente. Sus miembros casi nunca pueden verse en persona. De hecho, nunca se podrán reunir todos, excepto en el ciberespacio.
Para algunas personas, que trabajan solos en casa es una opción excelente. Les gusta la idea de sentarse en sus terminales en bata y zapatillas, el gato acurrucado a sus pies. Otros encuentran la idea un poco solitaria y en cierto modo desconcertante. Sin embargo se sienten acerca de los equipos virtuales, hay más y más de ellos, y ofrecen algunos beneficios definidos.
Por un lado, no hay necesidad de una oficina o espacio de estacionamiento. Por otro lado, más gente puede ser incluida en el grupo de trabajo. La contaminación del aire y la congestión se reducen cuando la gente no se desplaza. Lo Virtual ofrece trabajo en equipo más flexibilidad para los trabajadores y las organizaciones.
Existe Software diseñado sólo para los equipos virtuales, llamados "groupware", y son cada vez más sofisticados. (Lotus Notes y Exchange son dos programas populares.) Programas de videoconferencia también están disponibles, pero hasta el momento son difíciles de manejar y costosos, y requieren mucho ancho de banda para ser práctico.
El trabajo de los equipos virtuales también se puede mejorar mediante el uso de un sitio Web. Es un lugar práctico para almacenar y distribuir el material gráfico, programas, diagramas de flujo, materiales de referencia, y más.

Lo virtual suma de fuerzas no es algo que cualquiera previsto. Ocurre porque la tecnología estaba allí. Pero, ¿cómo así son estos equipos realmente funciona y lo que se puede hacer para que sean más eficaces? ¿Cuáles son algunas de las ventajas del equipo virtual? ¿Cuáles son los escollos? ¿Los empleados sin supervisión aprovechan de la situación? ¿Qué habilidades de liderazgo son necesarias para que el equipo virtual funcione bien?
Los equipos virtuales hacen el trabajo. La mayoría de los equipos alcanzó los objetivos fijados para ellos.
La gente puede confiar. La cuestión de los administradores muchos se preguntan, "¿Puedes confiar en la gente que no ves para hacer el trabajo?" Para los equipos, la respuesta es claramente afirmativa. Las tareas no se hubieran logrado si el trabajo no se había hecho. Si bien los participantes reconocieron que se trataba de un problema potencial.
Pocos equipos virtuales son 100 por ciento virtual. Los equipos virtuales tienden a tener algunos cara a cara, el cara a cara fue de poca importancia en los equipos con los miembros del equipo relativamente independientes que participan en proyectos de trabajo individual. Sin embargo, es importante en los equipos con miembros interdependientes. Como un miembro del equipo, comentó: "Cara a cara es muy importante. Usted le grita a la mujer (de la compañía de teléfonos), cuando la factura del teléfono está en mal estado, no porque ella sea responsable, sino porque no conoce su rostro. Una vez que he conocido, tiene más compasión y comprensión para con los miembros del equipo."
Los equipos virtuales asumen la misma estructura básica que los equipos "reales". Los miembros de los equipos muestran misma dinámica que los investigadores han descubierto en el "verdadero" equipo. Las primeras etapas se caracterizan por una cierta cantidad de aleatoriedad, el caos, y ad hoc en la toma de decisiones. Cuando el equipo madura, los procesos se ponen en el lugar y el equipo se vuelve más eficiente.
Liderazgo Virtual o Solamente parte del Equipo Virtual
Yo estoy particularmente interesado en aprender acerca de técnicas de liderazgo eficaz para los equipos virtuales. Líderes de equipos virtuales están operando dentro de un marco diferente. Algunos de los comportamientos considerados buenas prácticas de gestión se han cambiado, o incluso eliminado, porque el equipo estaba físicamente separados.
Hasta ahora, nadie parece haber descubierto una técnica para la celebración virtual con éxito.
Los jefes de equipo, sin embargo, de vez en cuando ofrecen apoyo y asesoramiento a los miembros del equipo. Un jefe de equipo, de quienes brindaron apoyo verbal en la edición de un libro de texto por un grupo vasto de expertos de todo el mundo, lo dijo así: "Desafío, estímulo y entrenamiento se encuentran en la naturaleza misma de la edición y proceso de creación. "
Lidiando con los problemas de comunicación
Aunque la mayoría de los miembros del equipo virtual tuvieron una experiencia positiva en general, la mayor área de la denuncia de problemas está relacionada con la comunicación. Estas quejas cayeron en varias categorías. Lo primero fue la falta de visibilidad del proyecto. Los miembros del equipo sabían lo que estaban haciendo sobre una base individual, pero no siempre se sabe dónde sus piezas encajan en el rompecabezas. En segundo lugar, a veces hay problemas en realidad, apoderarse de las personas. Un miembro del equipo dijo: "[Es frustrante] no ser capaz de obtener una respuesta de la gente tan pronto como usted quiera. Usted envía una pregunta y en algunos casos, la respuesta nunca vuelve. Usted no sabe cómo interpretarlo. Ellos no quieren responder, o qué? "De vez en cuando, existían limitaciones de la tecnología. "La comunicación en un entorno virtual tiene su propio conjunto de retos", dijo un miembro del equipo. "A veces es difícil deducir el significado de un texto basado en mensajes, especialmente si la persona está tratando de ser sarcástico o gracioso. Directrices sobre la manera de hacer saber a otros la intención de su mensaje, ya sea a través del uso de emoticones o lo que sea, son importantes".
Para los no iniciados, "emoticones" son los rostros expresivos poco hecha de paréntesis, llaves libra, signos de porcentaje, y así sucesivamente. El ingenio humano parece haber triunfado una vez más, encontrar una manera de añadir matices y sentimiento a texto electrónico.
Confianza
La cuestión de la confianza está en el centro del éxito de la gestión de un equipo virtual. El hecho es que el viejo estilo de mando y control de gestión, basado en un examen constante, es sencillamente imposible en un entorno virtual. "Los látigos y las cadenas ya no son una alternativa", dice Warren Bennis, profesor de negocios en la Universidad del Sur de California. "Los líderes deben aprender a cambiar la naturaleza del poder y cómo se emplea. ... Si no lo hacen, la tecnología. ... El liderazgo virtual hace que las viejas estructuras, incluidas las jerarquías de edad, se derrumben. "Es una idea repetida por Raymond Smith, CEO de Bell Atlantic, una compañía obviamente interesada en el futuro de la comunicación electrónica. "Liderazgo en [virtual] equipos probablemente estará determinado por quién es más experto en la materia en cuestión, no por la jerarquía en la empresa".
Pero, concluiremos diciendo que tanto el liderazgo virtual (entendido como equipo vitual) como el liderazgo real (cara a cara) son importantes o mejor dicho son complementarios para el éxito de cualquier gestión en el siglo XXI, a pesar de que personalmente me inclino por el virtual toda vez que todo gira alrededor de la tecnología y el conocimiento acelerado.

INVESTIGACIÒN ¿DÓNDE?

UNIVERSIDAD PERUANA: ¿y la investigación?
 Alex M. Hernández Torres.
“En la tierra de los ciegos, el tuerto es rey”
La Universidad es la institución más importante del país y de la humanidad, por la sencilla razón de que forja los ejércitos de cuadros racionales calificados para el desarrollo económico, social, político, educativo, cultural y ético de cada nación. En el Perú, a lo largo de la historia republicana ésta Institución es permanentemente maltratada, distorsionada y hasta intervenida por el Estado porque no siempre reproduce los cuadros para la dominación, la dependencia, ni la alineación: su intelectualidad es crítica, contestataria, siempre avizora el cambio, es futurista, carece de demagogia, por todo esto es temida por los inquilinos de turno del Poder que siguen sirviendo a intereses extranjeros, menos a nuestras nacionalidades. Por esto no contamos con un proyecto político nacional estratégico ni sostenido y menos con un proyecto educativo nacional; cada gobierno anarquiza más la educación y somos malas fotocopias de modelos extranjeros. En este contexto, la investigación científica promovida por el Estado es una burla, porque éste no tiene independencia política ni se integra al aparato productivo, lo más que hace es utilizar brillantes cuadros del pueblo para que sirvan a los intereses económicos del gran poder de las transnacionales y monopolios.
EL DRAMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Durante los 30 últimos años del siglo XX, el Estado nunca antes había atentado tan organizada y cruelmente contra la universidad y la capacitación y especialización de profesionales en investigación científica. La ley general de educación 19326, del año 1973, dictada por el gobierno del General Velasco Alvarado, estableció los estudios de Postgrado escolarizados en el tercer nivel de educación superior. Así mismo, a la universidad se le otorgó la facultad de elaborar su Estatuto mediante la Asamblea Estatutaria Nacional. Como se sabe, el Estatuto rechazó los Estudios Generales e introdujo la Facultad de Nuevo Tipo, razón por la cual la dictadura nunca lo aprobó y más bien dicho documento terminó en el tacho de basura.
De este modo, durante un promedio de 22 años, hasta aproximadamente el año 1995, los estudios de Postgrado que generan segundas especialidades, maestrías y doctorados desaparecieron, la universidad no pudo implementarlos. Ahora, el país padece éstas graves consecuencias al carecer del número, suficiente de profesionales de alto nivel que requiere la sociedad en su conjunto. Deliberadamente varios gobiernos dejaron de implementar una política estratégica de generación de cuadros. Los Estudios Generales que desde 1973 fueron rechazados a nivel nacional por la universidad pública y privada de entonces, ahora son implementados subrepticiamente en casi todas las universidades privadas de reciente creación y lo mismo siguen haciendo en universidades públicas que fueron intervenidas, al margen de la ley.
Por si esto fuera poco, la dictadura fuji-montesinista y sus aliados, eliminaron en la universidad la tesis de graduación para bachiller, ahora, se les sigue otorgando automáticamente. Así se trunca no solamente la posibilidad de investigar sino que han desaparecido los cursos que permiten preparar al alumno para este fin. No conformes con este atentado y desnaturalizando la evaluación que exige el nivel superior de estudios, se autoriza a la universidad, previo pago de sumas onerosas, la dación de licenciaturas a cambio de un simulacro de "cursos de actualización". En esta forma, virtualmente se ha liquidado, la posibilidad de realizar investigaciones y se incrementa. El camino a la intensificación de la mediocridad. La universidad, en este contexto, forma al profesional peruano.
El Estado eliminó, desde 1973 hasta 1995, los estudios de segundas especialidades, maestrías y doctorados y, desde 1990 hasta la fecha, otorga bachilleratos automáticos y licenciaturas sin tesis, destruye así sistemáticamente la investigación que es la tarea más importante de la universidad. Que el estudiante no pueda investigar no es su gran culpa, el drama es que no existen suficientes profesores investigadores capacitados para enseñar, una buena parte reina en la mediocridad.

El drama se agudiza al constatar -mediante diversas encuestas realizadas a nivel nacional-, que el método que utilizan las universidades e instituciones que hacen investigación en ciencias humanas, sociales y aplicadas, es únicamente el método positivo y apenas orillan las investigaciones cuantitativas y no cualitativas. Este método que se supone debe ser de dominio pleno por quienes enseñan, es también desconocido o conocido a medias y, peor por quienes aprenden. Esta es una de las causas del sindrome TMT "todo menos tesis" que ya tiene e ignora el estudiante de pregrado y padece el estudiante de postgrado, y lamentablemente "en la tierra de los ciegos, el tuerto es rey". A esto se agrega que muchas Escuelas de Postgrado en el país reciben a alumnos con total desconocimiento de los elementos básicos y fundamentales de las abstracciones teórico-epistemológicas y el manejo de las metodologías y las técnicas que les permita realizar investigaciones exitosas y que sirvan realmente al aparato productivo y cultural de la sociedad.

A estos males se agrega, la pérfida intervención de la dictadura en diversas universidades públicas con el objetivo de despedir profesores de gran prestigio y así generar capital humano para las recientes universidades privadas, porque eran conscientes que el país adolece de suficientes docentes calificados para este nivel de enseñanza. El despido, en unos casos, se hizo bajo presión y chantaje, y en otros, en complicidad. Con autoridades corruptas. Eliminaron cursos de gran valor para la investigación científica e implementaron currículos obsoletos del siglo XVIII. Generaron el currículo oculto que tiene como norte la "teoría del caos" en donde prima el llamado apoliticismo y la desideologización. Siguen enseñando el culto a la ciencia por la ciencia, la teoría por la teoría, sin ninguna aplicación práctica. Crearon un aparato administrativo burocrático-policiaco que hasta ahora supervive, logrando que prevalezca la línea de control trazada por la dictadura, sobre la función académica científica que es el pilar central del quehacer de la universidad. Este control dictatorial, en el actual gobierno democrático, subsiste intacto en las universidades que ayer fueron intervenidas.

A la distorsión planificada por el Estado contra los fines y objetivos de la universidad, se suma, hasta ahora, la desaparición del Instituto Nacional de Planificación, con el objetivo, de promover la falaz idea de que el mercado se encarga de planificar todo, así la universidad fue aislada de la sociedad, con una mínima relación
.Universidad Estado Sociedad. Ahora se sigue maltratando al docente universitario que recibe un magro salario que permanece congelado, desde hace más de doce años. En muchas universidades, públicas y privadas, más del 50% de docentes siguen contratados a pesar de tener vínculo laboral de muchos años, se les niegan el derecho a investigar y a realizar proyección social. No es ninguna exageración afirmar que el profesional dedicado a la universidad financia la educación superior
.Este drama de la universidad, ayer fue adecuadamente manipulado por la dictadura a través de los medios masivos de comunicación, ahora, lo mismo hacen los llamados gobiernos democráticos de muchas universidades, el caos y la mediocridad reinante en la universidad no es culpa del Estado y sus aliados, sino de maestros y alumnos "politizados" y encima "malos".
GLOBALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN
La urgencia de organizar la investigación científica bajo estas características es más apremiante si tenemos en cuenta que vivimos en el tiempo de la globalización que, por cierto, no tiene una sino dos caras, y no es únicamente económica, sino que abarca todos los aspectos de la vida material y espiritual del sistema político social planetario y en particular de cada Nación. Los que tanto hablan de globalización están olvidando, consciente o inconscientemente, que deben comenzar a globalizar el funcionamiento fisiológico de su cerebro y psíquico de su conciencia, dejar el idealismo trasnochado y la metafísica, para siempre.
La tercera revolución tecno-científica tiene la peculiaridad de que todo conduce a la automatización bajo los grandes avances de la informática y la electrónica, y por esto la fuerza de trabajo humana viene siendo desplazada a pasos devastadores, generando grandes desempleos, la misma que por no estar capacitada no tiene más remedio, por ahora, que quedarse desocupada, incrementándose la pobreza e incluso la extrema pobreza. En esta forma, los efectos económico-político-sociales de este fenómeno, tiene diferentes consecuencias en los lugares donde se aplica. Se da el caso de que en los llamados países del Primer Mundo industrializado, el índice per cápita de cada habitante supera los 20 mil dólares anuales y, en países del Tercer Mundo, como el nuestro, el índice de ingresos por cada habitante es un promedio de 500 dólares anuales. Las diferencias son más que evidentes para darnos cuenta del atraso en que vivimos.
No debemos olvidar algunas características en el campo educativo que explican estas abismales diferencias. Los países desarrollados de Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón destinan para educación y ciencias aproximadamente el 20% de sus presupuestos nacionales anuales, en tanto que en el Perú, en educación superior, no llega al 3% anual.
Se debe agregar que la docencia universitaria a nivel nacional, prácticamente subvenciona la educación superior, porque el promedio de sus magros sueldos oscilan entre los 200 y 250 dólares mensuales, entre profesores auxiliares y principales, sin mencionar al ejército de contratados cuyo sueldo no llega ni a los 150 dólares mensuales.

Entonces, la Universidad al encargarse de calificar la mano de obra, se convierte en una de las posibilidades para superar estratégicamente el subdesarrollo y el secular atraso de la sociedad. Aunque parezca un sacrilegio contra la teoría de que, en primer lugar la base económica determina todo el desarrollo de la sociedad, no debemos olvidar lo que Gabriel García Márquez dice: "creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social y la educación será su órgano maestro". Esto tiene congruencia si se entiende la ley histórico-natural de que, existe relativa independencia de la superestructura del sistema político social con respecto a su base económica y, por lo tanto, la educación y la cultura contribuyen decididamente al cambio de la sociedad en su conjunto.

CALIDAD UNIVERSITARIA

CALIDAD UNIVERSITARIO O AUTOEVALUACIÓN CON INTERÉSES INDIVIDUALISTAS?
Alex M. Hernández Torres.


El 23 de mayo del año 2006 se promulgó Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa cuya finalidad es garantizar la calidad educativa en el país. Esta ley contiene los procesos – denominados por el Reglamento como “etapas” – de evaluación para el mejoramiento de la calidad educativa (la autoevaluación, la evaluación externa con fines de acreditación y la acreditación)y la certificación, así señalan tres órganos operadores de dicho Sistema: uno para la educación básica (Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA) y dos para la educación superior (el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria – CONEACES, y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU).

En cuanto al proceso de acreditación, que tiene como fin el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional, el Reglamento precisa que dicho proceso, además de incluir las etapas de autoevaluación, evaluación externa y acreditación en sí, también una etapa previa, que está básicamente relacionada con el ente u órgano operador (organismo independiente) que tiene a su cargo todo el proceso hasta su culminación. La autoevaluación – realizada por la propia institución educativa – puede ser con fines de acreditación o ser independiente de este proceso.


Sobre la evaluación externa, indica que consiste en un proceso por el cual se verificará analizará y valorará a una institución educativa o a un programa determinado, lo que a su vez permitirá constatar la veracidad de la autoevaluación realizada por la propia entidad. Y respecto a la acreditación en sí, el Reglamento señala que el reconocimiento público y temporal del nivel de calidad de educación demostrado será otorgado por el órgano operador competente.

La certificación consiste en un reconocimiento público y temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales, es otorgada, por su naturaleza, sólo a personas naturales; el Reglamento prevé ciertos requisitos o condiciones para la creación de entidades certificadoras que también requerirán aprobación del órgano operador competente. 

Finalmente, se debe destacar que el Reglamento establece la obligatoriedad tanto de la evaluación con fines de acreditación como la certificación para el caso de los profesionales de la salud y la educación, siendo voluntaria en todos los demás casos.

En el caso de la Escuela Académico Profesional de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, es indispensable desarrollar el proceso de autoevaluación por imperativo académico y moral de la institución y claro está, por mandato de la ley.

Una característica esencial de proceso de autoevaluación es la naturaleza colectiva de la reflexión sobre la calidad presente y la calidad a la que aspira, así como sobre las estrategias y las acciones necesarias para superar colectivamente la calidad observada.

Para lograr que la evaluación constituya un instrumento para el mejoramiento significativo de la calidad se debe emplear metodologías participativas que involucren a todos los actores y destinatarios de la Institución. En consecuencia, las comisiones y equipos de trabajo planificarán, organizarán, coordinarán y dirigirán el proceso de autoevaluación.

La habilidad de las Instituciones para aprender, aparece hoy como el recurso estratégico más valioso para evolucionar dentro de un contexto competitivo.  El destino de una facultad de una escuela académico profesional de la universidad, dependerá de su habilidad para fomentar su capacidad de aprendizaje.

La autoevaluación de la Escuela Académico Profesional de Educación deberá aplicarse en todos sus componentes, variables y dimensiones; conociendo, explicando interpretando y demostrando que lo que decimos ser, hacer o tener constituye una realidad.

Ante esta situación, las autoridades, docentes, alumnos, graduados, titulados y personal administrativo deben tener una participación efectiva y bien intencionada, con una fuerte dosis de perseverancia y, fundamentalmente, con honestidad para reconocer errores y virtudes, sin desvirtuar la realidad. Al iniciar este proceso habremos dado el primer paso para mejor nuestra institución educativa y posteriormente contribuir con mayor eficacia al desarrollo de la Región y del país.

De un primer diagnóstico realizado por el equipo que realiza el presente trabajo y con la ayuda de algunos docentes y otros actores señalamos un consolidado de fortalezas y debilidades.



LISTADO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES:



ACTORES,  FACTORES O   VARIABLES


FORTALEZAS


DEBILIDADES





Estudiantes




1.    Están motivados y participan en experiencias por la mejora académica.

2.    Presencia significativa de la mujer como dirigentes gremiales e intelectuales.

3.    Identidad con la carrera.


1.    Desniveles significativos en el rendimiento académico.


2.    Actitudes permanentes de dirigentes a generar conflictos sin propuestas.

3.    Ausentismo por carencia de recursos económicos.







Docentes.



1.    Gozan de estabilidad laboral y capacitación permanente.

2.    Tienen experiencia profesional en trabajo de campo: asesores, capacitadores y consultores.

1.    Relaciones verticales con los alumnos.

2.    Muestran indiferencia y falta de compromiso con la EAP de Educación.

3.    Individualismo, falta de diálogo y propuestas institucionales.

4.    Ausencia de trabajo en equipo.










Clima Institucional


1.    Respeto relativo de los niveles jerárquico-académicos entre docentes.

2.    Preocupación sobre la evaluación y acreditación.


3.    Existe relativa aceptación a las acciones de control y supervisión como actividades académicas del Plan de modernización.



1.    Existen relaciones permanentes de conflicto sin propuesta.


2.    Falta de claridad en la concepción y métodos de la autoevaluación y acreditación.

3.    Existe relaciones dependientes entre profesores y representantes estudiantiles.


4.    Existe cultura del despojo. Del despilfarro y no de la inversión.









Impacto en la Comunidad








1.    Existen experiencias exitosas de Proyección Social.


2.    Participan en Convenios con Gobiernos locales y Regionales (Programas).


3.    Existen docentes con experiencia y prestigio que prestan servicios profesionales.




1.    Imagen distorsionada: interna (universidad) y externa (pública) sobre las capacidades docentes.

2.    Falta de participación del Colegio de Profesores y de otras instituciones en la vida académica de la Escuela.

3.    Falta de propuesta de proyectos que satisfagan las demandas locales y regionales.

4.    No se implementan políticas de investigación y proyección que respondan a las necesidades locales y regionales.




En resumen, de lo señalado anteriormente podemos colegir lo siguiente en el proceso de autoevaluación.

FACTORES  A FAVOR:
§     Voluntad de las autoridades universitarias, para ejecutar la autoevaluación.
§     Existencia de un plan de modernización académica, concordante con el enfoque de calidad.
§     Liderazgos dispersos en la facultad de educación, motivados por la por nuevas corrientes universitarias.

FACTORES EN CONTRA:
§    Cultura del “despojo”. Caracterizada por la actitud generalizada al despilfarro mediante la distribución inadecuada de recursos.
§    Dogmatismo gremial basada en una cultura del conflicto irreconciliable.
§    Individualismo y exacerbación de la crítica. Irresponsabilidad individual y falta de compromiso institucional.

Objetivos de la autoevaluación

Como toda autoevaluación pretende el mejoramiento permanente de la calidad de los resultados y servicios, los objetivos deben orientarse a:

A.  Realizar el diagnóstico de la facultad de Educación, que permita conocer las fortalezas y debilidades, determinando la línea de base (situación actual) de la institución.

B.  Fundamentar la toma de decisiones con información relevante y oportuna y en función a la realidad diagnosticada.

C.  Desarrollar el plan de mejoramiento de la calidad educativa  a partir de los resultados de la autoevaluación.

D.  Rendir cuentas a fin de sustentar su credibilidad ante la sociedad.

E.  Promover una cultura de evaluación que facilite los procesos de acreditación de la Escuela Académico Profesional de Educación.

F.  Analizar los problemas para eliminar las necesidades entre la realidad diagnosticada y los estándares deseables.

Análisis del liderazgo para promover la calidad

Tal como hemos identificado en el listado de fortalezas y debilidades, en la Escuela Académico Profesional de Educación de la UNC, se observa la existencia de actitudes y comportamientos individualistas, tanto en docentes como en estudiantes, lo cual frena los procesos corporativos, institucionales y limita una respuesta eficaz a las demandas del entorno. Los escasos compromisos institucionales, se diluyen en coyunturas electorales, donde el caudillismo, se expresa con nitidez, y cuyas características se pueden resumir en los comportamientos como:
·                Saludos o amabilidad impostada.
·                Difundir propuestas basadas en largas listas de ofertas irrealizables.
·                Elaboración de discursos distantes de sus prácticas cotidianas.
·                Convocar a determinadas personas con perfiles oportunistas.


Análisis de la Cultura organizacional
La Facultad de Educación, de la UNC está organizada funcionalmente sólo para atender la demanda en formación de maestros del nivel secundario y primario y las necesidades de capacitación docente, a través de la Escuela Académico profesional de Educación y los Programas respectivos.

En las relaciones entre docentes, no existe el respeto, el diálogo alturado, la competencia leal. Faltaría promover y profundizar en el diálogo académico, la crítica y la autocrítica propositiva, la honestidad intelectual, la práctica de la solidaridad y el trabajo en grupo, a fin de superar el individualismo para asumir compromisos institucionales.

En la relación docente estudiante, aún prima una actitud dogmática, tradicional, pese a la innovación de concepciones y métodos practicada individualmente por destacados docentes. El nudo de esta relación tradicional, sería superada sí se incorporaría actores docentes tales como otros profesionales de las ciencias de la educación y de los niveles primario e inicial a fin de estructurar integralmente y responde eficazmente ante las necesidades del contexto. 


Acciones realizadas respecto a calidad universitaria

La Escuela Académico Profesional de Educación   ha realizando varios talleres con fines de realizar una análisis FODA, y elaborar el Plan de Desarrollo Estratégico 2007-2012

La universidad con el propósito de mejorar la calidad educativa, ha financiado el estudio de maestrías y doctorados, a la fecha en un 70% de los docentes nombrados han concluido sus estudios de un porcentaje significativo ha obtenido su grado académico

Existen docentes, que por iniciativa propia y de la universidad han recibido capacitación en nuestra universidad y en otras universidades del País en aspectos relacionados con la calidad educativa.

Los miembros que conforman la comisión de autoevaluación de la Escuela Académico Profesional de Educación son docentes que tienen experiencia en evaluación de la calidad.

Sin embargo la mayoría de docentes, salvo la autoformación no han participado en eventos de capacitación por lo que, urge motivar y sensibilizar a la docencia y al estudiantado sobre la necesidad de trabajar juntos para el mejoramiento de la calidad educativa.